LITERATURACASTELLANA-COMENTARIO DON QUIJOTE. Este fragmento del Quijote, como bien se nos indica en un inicio, pertenece al prólogo de la Segunda parte del Quijote. Cervantes escribió esta segunda parte diez años después de que se
2 Representa el mundo ideal y fantástico de la caballería andante. Idealismo. Representa la realidad cotidiana. Realismo. 3. Se mueve por los ideales: la justicia, la libertad, el valor y el amor a su dama. Actúa por intereses personales materiales: las ganancias y el gobierno de una ínsula. 4.
DonQuijote de la Mancha. El fragmento que vamos a comentar pertenece a El Ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha es una novela escrita, publicada en 1605 por Miguel de Cervantes Saavedra. Se trata de una obra que parodia las novelas de caballerías que tanto éxito tenían en aquella época.
Resumende Don Quijote: primera parte, capítulo 20. " De la jamás vista ni oída aventura que con más poco peligro fue acabada de famoso caballero en el mundo, como la que acabó el valeroso don Quijote de la Mancha ". Tras comer, don Quijote y Sancho van en busca de un arroyo para satisfacer su sed. Escuchan el ruido de agua
Enel capítulo XXII de la primera parte de El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha se cuenta la más extraña de las aventuras del caballero manchego: aquella en la que don Quijote libera a una docena de presos que eran conducidos a galeras, los cuales acaban apedreando al pobre hidalgo loco y su fiel escudero. Ni que decir tiene, la
1 2; Capítulo II Que trata de la primera salida que de su tierra hizo el ingenioso don Quijote (1 de 2). Hechas, pues, estas prevenciones, no quiso aguardar más tiempo a poner en efeto su pensamiento 1, apretándole a ello la falta que él pensaba que hacía en el mundo su tardanza, 2 según eran los agravios que pensaba deshacer, tuertos que enderezar 3, Capítulo22: " De la libertad que dio don Quijote a muchos desdichados que, mal de su grado, los llevaban donde no quisieran ir ". Al comienzo del capítulo, Cervantes atribuye la autoría de nuevo al cronista ficticio: "Cuenta Cide Hamete Benengeli, autor arábigo y manchego, en esta gravísima, altisonante, mínima, dulce e imaginada DonQuijote, sabiendo que pronto morirá, pide un confesor y un escribano para redactar su testamento. El sacerdote llega y encuentra que Don Quijote, ahora Alonso Quixano , está en su sano juicio y puede proceder con su confesión. Los amigos se van para que se lleve a cabo la confesión. Cuando regresan, Don Quijote les lee su testamento.
Despidiósedel cabrero don Quijote y, subiendo otra vez sobre Rocinante, mandó a Sancho que le siguiese, el cual lo hizo, con su jumento I , de muy mala gana. Íbanse poco a poco entrando en lo más áspero de la montaña, y Sancho iba muerto por razonar con su amo y deseaba que él comenzase la plática, por no contravenir a lo que le tenía
NLvmi.
  • a77lkk02f2.pages.dev/884
  • a77lkk02f2.pages.dev/285
  • a77lkk02f2.pages.dev/50
  • a77lkk02f2.pages.dev/274
  • a77lkk02f2.pages.dev/723
  • a77lkk02f2.pages.dev/675
  • a77lkk02f2.pages.dev/258
  • a77lkk02f2.pages.dev/738
  • a77lkk02f2.pages.dev/156
  • a77lkk02f2.pages.dev/484
  • a77lkk02f2.pages.dev/320
  • a77lkk02f2.pages.dev/494
  • a77lkk02f2.pages.dev/379
  • a77lkk02f2.pages.dev/432
  • a77lkk02f2.pages.dev/874
  • comentario de texto del quijote