Enlos servicios de urgencias hospitalarios (SUH), el triaje comenzó a utilizarse en los hospitales americanos (Haven Medical Center) en los años sesenta y en Espa-ña, entre finales de los ochenta y principios de los no-venta1. Los sistemas de triaje más conocidos son4 el Manchester Triage System (MTS)5, la Australasian Tria-
Enel año 2003 en España, la Sociedad Española de Medicina de Urgencias y Emergencias (SEMES) consideró como estándar de triaje estructurado el Sistema Español de Triaje (SET), basado en el MAT. Fue utilizado en la mayoría de las comunidades autónomas en los servicios de urgencias
Eltriaje en urgencias en los hospitales españoles. Emergencias, 25 (2013), pp. 66-70. CrossRef Google Scholar. 2. R. Sánchez-Bermejo. Encuesta a los profesionales de enfermería españoles sobre el triaje en los servicios de urgencias hospitalarios. Emergencias, 27 (2015), pp. 103-108. ElSindicato de Enfermería, Satse, en Andalucía destaca la "vital" y "esencial" labor de las enfermeras y enfermeros que realizan el triaje en la puerta de las Tambiénes necesario resaltar que este grupo de población ingresa en una planta de hospitalización convencional con mayor frecuencia que el adulto joven, cuando hablamos de SGUH en general (30–40% frente al 10–12%) 6,10,14 o también de AOSU (69,9% frente al 52,5%) , en la que los pacientes ya han pasado el primer cribado de urgencias, TAd0.